¿Cuándo las emociones y el miedo te sacan de tu meta financiera?

Por Diego Fajardo, Neuropsicologo.

El sistema económico moderno nos moldea actitudes frente al éxito pero no frente al fracaso, haz escuchado frases positivas en tu vida como… “Para conquistar tus sueños y el mundo debes endeudarte”.o..quizás “eres joven puedes pensar en viajes y estudiar que habrá tiempo después para solucionar tus deudas” o “piensa con el corazón no con la razón”; y frente a alcanzar tus metas financieras no existe un paradigma o una formula secreta que nos determine la guía o el camino para alcanzarlas, lo que si es cierto y debes admitir es que tus emociones y miedos gobiernan tus decisiones, estas decisiones pueden paralizarte en el presente y además influyen en el futuro; así que te invito a que revisemos algunos de esos miedos que podrían estar gobernando en este momento y que puede ser la razón por la que en este momento te sientas estancado a nivel financiero;

  • miedo al fracaso
  • miedo a la responsabilidad
  • miedo al compromiso
  • inseguridad financiera (cuando dependemos del ingreso laboral)
  • miedo a perder oportunidades
  • miedo a perder mi fe
  • miedo a sacrificio
  • miedo al sufrimiento
  • miedo a lo desconocido
  • miedo a la vulnerabilidad
  • miedo a los que otros piensen de mí

Estos entre otros miedos y quizás en la lista no he contemplado otros que tú estés pensando y lo importante es nominarlo, mas allá de rotularlo quizás puedas hacer algo más con ese miedo; te estas preguntando: ¿qué puedo hacer con ese miedo que me está atormentando desde hace varios meses?, quizás años, lo que puedes hacer es escribirlo y ¡sacarlo a la vía publica para que se avergüence y le dé pena!, que crea que no tiene poder sobre ti, y más si tus creencias espirituales te permiten, entregárselo a un poder superior.

Ahora hablemos de la segunda parte, desde luego las emociones. Dejemos en claro algo antes de mencionar algunas emociones negativas.

Primero: las emociones pueden ser positivas y negativas, partamos de este principio, si las emociones son negativas eso no nos hace malas personas, lo que si debemos reconocer es que tenemos reacciones “extrañas”.

Segundo: aclaro que las emociones negativas “desbordadas” o “dramatizadas” pueden hacer tambalear las decisiones o determinaciones que ya hayamos tomado, eso incluye nuestra forma de actuar y filosofía frente al sistema económico, entre más miedo o inseguridad sintamos, más vulnerables nos vamos a sentir frente a la esfera económica; tenemos derecho como seres humanos a atravesar diferentes situaciones de dolor, sufrimiento, ausencia, angustia pero la situación “temporal” no nos puede permitir que tambaleamos frente a nuestras metas financieras.

Haciendo esta aclaración pasemos a revisar algunas emociones negativas que pueden hacernos inseguros a la hora de tomar decisiones financieras; aflicción, aburrimiento, apatía, cólera, culpa, decepción, desánimo, desconfianza, desesperación, desidia, duelo, enfado, espanto, frustración y hostilidad; no te creas el cuento que como seres humanos no necesitamos de algún tipo de educación emocional, todo lo contrario, al aceptar que somos seres humanos y que fluctúan a diario nuestros sentimientos y miedos, es preciso reconocer que necesitamos de algún tipo de preparación mental en la toma de decisiones financieras. La mayoría de personas que batallan con su situación financiera lo hacen por la dificultad en el manejo de emociones y fallan en enfrentar sus miedos.

Pero si decides enfrentar tus miedos y aprender a manejar tus emociones, vas a encontrar que tus decisiones financieras mejorarán. La mejor manera de hacerlo es escuchar los consejos de quienes ya pasaron por eso y lograron avanzar a pesar de las dificultades. Esto es lo que se llama Educación Financiera, el conocimiento de las herramientas necesarias para el manejo de las emociones y miedos, y así lograr mejores decisiones frente a la correcta manera de administrar el dinero.

Déjate guiar para encontrar respuestas a tus inquietudes personales y de esta manera obtendrás la seguridad y libertad financiera que todos y cada uno de nosotros nos merecemos.

#prosperitopia #libertadfinanciera #educacionfinanciera


Publicado

en

por

Comentarios

3 respuestas a «¿Cuándo las emociones y el miedo te sacan de tu meta financiera?»

  1. Avatar de alfredo
    alfredo

    prueba Alf 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *